Mercados en Acción

Lo que debes saber este lunes antes de que abra el mercado ( + Podcast)

Al borde de un mercado alcista

Por: Marcela Vélez-Plickert | Publicado: Lunes 5 de junio de 2023 a las 07:10 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La semana comienza con los mercados digiriendo ese “lollipop” (chupete, coyac) saudita. El anuncio de un recorte unilateral de 1 millón de barriles diarios lleva el petróleo a un rally. El barril de crudo Brent bordea los US$78, su mayor valor en poco más de un mes.

Fuera del mercado de commodities, la atención está más bien en EEUU, donde el S&P500 está al borde de ingresar a un período alcista. Si el índice llega a los 4.295 puntos acumularía un alza de 20% desde su último punto más bajo el pasado 12 de octubre. El impulso para las acciones estadounidenses llegó el viernes con un reporte mixto del mercado laboral. Si bien la creación de empleo estuvo muy por encima de lo esperado, también se registró una desaceleración en los salarios, que permite proyectar una menor presión inflacionaria.

Ya con más días para evaluar las cifras, el escenario que parece asentarse es el de una pausa en la sesión de junio (78% de probabilidad) con un alza de tasas en julio (66,5% probabilidad). Esto explicaría la reacción al alza del dólar.

Otro factor importante pesando sobre los mercados es la avalancha de emisiones de deuda que se espera desde EEUU. El presidente Joe Biden firmó el Acta de Responsabilidad Fiscal, o pacto para elevar el techo de la deuda, a tiempo para evitar un default. Ahora, el mercado se alista para una ola de emisión de deuda de parte del Tesoro estadounidense. JPMorgan recientemente proyectó que las emisiones podrían superar el US$1 billón de dólares. La acción del Tesoro podría capturar capital en detrimento de depósitos bancarios y elevar las tasas de corto plazo. Analistas de Bank of America comparan el impacto de la emisión de deuda a un alza de 25 puntos base en la tasa de interés de referencia.

En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador comienza la semana fortalecido políticamente. Su partido Morena arrebató al PRI la gobernación del Estado de México, que había dominado por casi un siglo. La victoria de la candidata de Morena anticipa un buen resultado para AMLO y su partido en las elecciones generales del próximo año.

Diario Financiero abre su edición con los planes de Interchile, que invertirá US$ 1.800 millones a 2030 y del orden de un 25% irá a negocios que incluyan almacenamiento. A nivel político, la atención vuelve a las isapres, tras el sorpresivo vuelco que genera las declaraciones de la ministra vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco. La Superintendencia de Pensiones pedirá a la Corte Suprema una aclaración sobre el alcance de su fallo sobre la devolución que deben realizar las isapres.

Atentos hoy:

  • El Banco Central publica los indicadores de dinámica de empresas, y los resultados de la Encuesta de Determinantes y Expectativas de Precios. (08.30 horas)
  • Tras los reportes en China y Europa, analistas esperan ver alzas en los índices PMI de servicios de EEUU y una ligera desaceleración en órdenes de fábrica. (11.00 horas)
  • En Brasil también se publica el índice PMI de servicios, y el mercado espera ver una ligera alza. (08.00 horas)

Lo más leído